Turismo en Valencia

Turismo en Valencia
Información de los sitios de interés y más importantes que no debes perderte para visitar y hacer turismo en Valencia.
25/6/2022 - Si decides visitar nuestra ciudad o piensas hacer turismo en Valencia en un futuro próximo, hay muchas cosas y lugares de interés turístico que puedes visitar pero algunos sitios son de obligado recorrido, los principales te los resumimos a continuación.
Descubriendo turísticamente Valencia
♦
Catedral de Valencia
- Construida entre los siglos XIII-XIV con adiciones del siglo XVIII, Fachadas: la del Palau, románica, la de los Apóstoles, gótica del siglo XIV, en cuya entrada se reúne los jueves el popular Tribunal de las Aguas para dirimir los litigios por el reparto de las aguas de la Huerta; y la puerta principal, barroca, siglo XVIII. Tribunal Aguas Las numerosas capillas constituyen un verdadero museo de pintura y escultura de los siglos XIV-XVIII. Sala capitular, siglo XIV. Junto a la puerta principal se levanta el Miquelet.
♦
El Miguelete
de Valencia, Miquelet o torre de las campanas, de estilo gótico con elementos barrocos situado junto a la plaza de la Reina. Es la torre del campanario de la catedral y con una altura de 53 metros y 207 escalones en espiral es muy típico subir hasta las campanas.
♦
Iglesias
góticas de San Juan del Hospital, Santa Catalina, San Agustín y San Juan del Mercado. Son las principales iglesias recomendadas para visitar en Valencia aunque sólo sea por fuera para contemplar sus excelentes arquitecturas.
♦
La Lonja
es del siglo XV. Es una obra clásica del gótico civil valenciano. Su nombre completo es la Lonja de la Seda de Valencia o también conocida a lo largo de la historia como la Lonja de los Mercaderes. Se encuentra ubicada frente al Mercado Central en pleno centro de Valencia.
♦
Palacio de la Generalidad
Construido en siglos XIV-XV: artesonados renacentistas. Actualmente es la sede de la Generalidad Valenciana.
♦
Colegio del Patriarca
Es del siglo XVI: tapices de Bruselas, siglo xv.
♦
Palacio del Marqués de Dos Aguas
Construido en el siglo XV con estilo Rococó. En su interior alberga el Museo Nacional de Cerámica que es muy recomendable visitarlo para conocer la evolución histórica de la cerámica valenciana.
♦
Museo Nacional de Cerámica
Construido en el siglo XVIII. Se encuentra en el interior del palacio del Marqués de Dos Aguas. Lo más interesante es su fachada barroca obra de Ignacio Vergara, siguiendo la pauta del pintor Hipólito Rovira que dio la traza general para su decoración de estilo rococó. La portada de alabastro en un conjunto caprichoso de formas vegetales con figuras alegóricas de los antiguos propietarios del palacio. En él se Inauguró en 1954 el Museo Nacional de Cerámica González Martí, importante conjunto de cerámicas españolas.
♦
Torres de Serranos
Estas torres son del siglo XIV. Se comenzaron a construir en 1392 y es uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad de Valencia.
♦
Torres de Quart
Son del siglo XV. Se comenzaron a construir en 1440 y junto a la Torres de Serano son las dos puertas medievales de la cuidad de Valencia.
♦
Convento de Santo Domingo
Construcción entre los siglos XIV-XV. Se empezó a construir en 1240 con la primera piedra que colocó en invasor Jaime I. Se encuentra en la plaza Tetuán y se sigue manteniendo el nombre popular de Capitanía General de Valencia.
♦
Baños del Almirante
Su construcción de estilo mudéjar data del siglo XII: restos de antiguos baños árabes.
♦
Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados
Construcción del siglo XVIII. Situada en la plaza de la Virgen. Nuestra Señora de los Desamparados es la patrona de Valencia y de todo el Antiguo Reino de Valencia.
♦
Jardines del Real
Conocidos popularmente como los Viveros de Valencia y a excepción del viejo cauce del río Turia es la zona verde más grande de Valencia.
♦
Museo de Bellas Artes
Su importancia se debe a que fue el primer museo de pintura en España. Posee importantes obras de arte y cuadros de oleos valencianos en los que no podemos obviar al gran maestro del impresionismo Sorolla.
♦
Museo Paleontológico
: El Almudín, siglo XVI.
♦
Museo Fallero
Se encuentra en la plaza Monteolivete de Valencia. Este museo está ubicado desde 1970 en las instalaciones del antiguo convento de la casa misión de San Vicente de Paúl. Es interesante su visita para conocer la trayectoria histórica de la evolución artística de las Fallas.
♦
Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Esta construcción fanfarronica fue inaugurada en 1998 como prepotencia del PP para retroalimentar el ego de los valencianos.
Algunos apartados nuestros sobre el turismo en Valencia interesantes:
161110 | Tag Valencia | Empresas | Archivos
Recomendamos:
Campings y cabañas en Valencia
-- En nuestra ciudad y alrededores encontramos bastantes plazas de camping, caravaning y bungalows para todos los amantes de esta práctica de alojamiento, no obstante la mejor zona está ubicada en el sur de Valencia aunque es cierto que la carretera de El Saler es un problema de comunicación creada por los políticos de Compromís y PSOE. A pesar de ello es donde se encuentran las mejores playas y el entorno más atractivo para pasar unos días de turismo en Valencia.
1202 - Los turistas que visitan Valencia también pueden disfrutar de hermosas playas de arena dorada, deliciosos platos de Paella valenciana y una animada vida nocturna.
♦ Quizá te interese ver ►
Casas rurales y alojamiento en Alpujarra -- Si estás buscando alojamiento en la zona podrás optar por distintas modalidades pero las ventajas que ofrecen las casas vacacionales es bastante interesante ya que otorgan una libertad muy grande para el viajero. El ochenta por cien de los encuestados opta por esta modalidad por la libertad en el horario del desayuno aunque valoran positivamente otros aspectos como el poder preparar alguna comida en casa fuera de horario convencional de restaurantes.
Reformas integrales en el hogar -- Esta empresa valenciana de construcciones y reformas para la casa está siendo un ejemplo de las startup que han surgido en los últimos años en Valencia por su profesionalidad en todo tipo de trabajos para empresas y particulares. Muchas empresas de construcción son efímeras desapareciendo el setenta por ciento del mundo empresarial en los tres primeros años, en cambio esta empresa Marlensa ha triplicado las cifras de negocio en los primeros cuatro años.